3 de Septiembre 2019
Viaje deseado desde hacía mucho tiempo. Cúmulo de emociones y pensamientos antes de entrar en la cueva.
En Lascaux hace 20.000 años ya eran hombres modernos. Nuestros bisabuelos con la melanina alta, pintaron a lo largo de la cueva imágenes de animales que no vivían allí, como el ciervo gigante, el caballo europeo , el uro, vacas etc . Era una época glacial, el suelo era un permafrost y no había nada. Cómo es posible que pintaran unas composiciones con unos pigmentos que aparecen en el levante español?
Dentro se ven las reproducciones en las paredes, en especial la Sala de los Toros, una franja llena de uros, vacas, caballos i ciervos. Inolvidable.
Interesante la escena del pozo a 8 metros por debajo de la superficie cueva. Un bisonte herido destripado con una lanza y un hombre con cara de pájaro. Un rinoceronte y un pájaro.
Cientos de dibujos en una cúpula que solo se ven a través de una luz ultravioleta, ya que están desapareciendo.
Todo esto me ahonda más en el misterio del arte. Por qué lo hacemos, para que le sirve al hombre? La naturaleza es su maestra y los animales sus tótems? Solo nos queda soñar, vivir y morir. Como dijo Picasso cuando la visitó, “todo está hecho ya”. Pero yo creo que en el arte mientras siga existiendo el hombre siempre quedará esa lucha por hacer.
Por si os interesa hacer una visita virtual os incluyo el link